viernes, 3 de agosto de 2012

HISTORIA DE LA SEÑALETICA


La señalización comenzó en la antigüedad en respuesta a una necesidad: orientarse por medio de objetos y marcas que se dejaban al paso de uno.
Con el tiempo surgió un lenguaje simbólico para ser captado de manera instantánea y por todos. Ya en el Imperio Romano se utilizaban pilares de piedra para señalar las distancias entre las ciudades. En la Edad Media se utilizaban marcadores direccionales para señalar rutas y cruces de caminos.
La señalización se fue extendiendo y modificando: en vez de columnas o pilares se comenzaron luego a utilizar cruces de piedra o madera y planchas de hierro fijadas sobre paredes o postes.
En algunos casos la señalización escrita planteaba dificultades para quienes no sabían leer o para personas de otra lengua. Las señales multilingües no siempre fueron una solución.

Con el desarrollo de la circulación de automóviles las señales viales se hicieron cada vez más necesarias. Para superar las barreras lingüísticas se desarrollaron sistemas de códigos basados en acuerdos convencionales. En 1908 se realizó en Roma el primer Congreso Internacional de Tránsito. Se establecieron los patrones básicos de las señales de tránsito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario